Gestión energética
A todos los niveles, gestionar la energía con eficiencia se ha convertido en una pieza clave y una necesidad para mantener la competitividad: es imprescindible lograr los requisitos del cliente con el menor gasto energético posible y la menor contaminación ambiental.
Nuestra propuesta es ofrecerle de forma externalizada ese servicio, del mismo modo que se contratan asesores legales o económicos, y con la flexibilidad que supone un servicio externo, que usted puede contratar puntualmente o durante el tiempo que necesite.
Para clientes interesados en integrar la eficiencia y la gestión energética en su desarrollo estratégico y cultura empresarial, implantamos Sistemas de Gestión Energética (SGE), enfocados a definir, implementar y controlar la política energética y los objetivos derivados de ésta, en un ciclo de mejora continua.
Asimismo, este servicio le situará en condiciones de obtener la Certificación ISO 50001, que certifica el compromiso de una empresa o entidad en la mejora de la sostenibilidad, redundando en su imagen corporativa.
Optimización de contratos
Mediante el análisis detallado de los patrones de consumo se puede optimizar el contrato eléctrico. Este servicio se centra exclusivamente en ahorro económico, no energético, y acostumbra a ser un paso secundario: después de haber reducido el consumo por otras vías, buscamos el contrato que suponga un menor coste.
Mediante herramientas informáticas, optimizamos los parámetros a contratar: potencia y tipo de tarifa. Con esta información, gestionamos la comparación entre compañías y la negociación con la compañía actual, determinando así la mejor opción contractual para el cliente.
Mediante la contratación de este servicio, usted podrá obtener un ahorro significativo en su factura energética, con un coste vinculado exclusivamente al ahorro conseguido.
Es útil para todo tipo de industrias, oficinas, comercios, comunidades de vecinos y, en definitiva, para cualquier instalación que demande energía.
Iluminación eficiente
El uso de tecnología led permite ahorros directos entorno al 70%, a la vez que permite una regulación en función de la presencia de personas, o de la luz natural, así como la personalización de ambientes. El calor emitido disminuye de forma notable, produciendo un mayor confort en quien recibe la luz, y, de forma indirecta, un ahorro en refrigeración. Su larga vida operativa (50.000 horas) reduce drásticamente los costes de mantenimiento por sustitución. Es la tecnología del presente y del futuro.
Otra tecnología interesante para locales con un número elevado de horas de funcionamiento es la inducción. El ahorro porcentual es menor (40%), pero su vida operativa es de 100.000 horas, siendo este un argumento a tener en cuenta. También permiten regulación.
En instalaciones con pocas horas de uso de tubos fluorescentes, también recomendamos la instalación de tubos trifosfóricos (T5 encapsulados, o ecotubos), que proporcionan un ahorro del 50%, y un coste de instalación menor. En su contra juega una vida operativa de entre 20.000 y 30.000 horas, inferior a las otras tecnologías comentadas.
Por último, una solución altamente eficiente se basa en conductos reflectantes para el aprovechamiento de la luz natural. Muy interesante en lugares con azoteas accesibles, proporciona luz gratuita mientras hay luz exterior, y filtra los rayos UV. Como inconveniente, se debe complementar con elementos de luz artificial para días nublados, y horas nocturnas.
Domótica
Los sistemas de comunicación y el encarecimiento de la energía, hace imprescindible un control sobre todos los elementos de una edificación para conseguir confort, seguridad y permitir un importante ahorro energético.
Nuestros proyectos pueden emplear la domótica como herramienta para el control del consumo y la mejora de la eficiencia energética, controlando de forma automatizada los diversos parámetros que pueden influir (luz, climatización, persianas, etc), y permitiendo su control también de forma centralizada y a distancia.
Nuestros especialistas pueden elaborar un proyecto de automatización tan complejo como se desee, pudiendo programarse un catálogo de escenas predefinidas, aplicaciones audiovisuales, o cualquier otra necesidad de distinción que se requiera.
Climatización eficiente
La climatización puede aplicar diferentes tecnologías de alta eficiencia energética, de forma que el consumo de energía sea más sostenible.
En calor, el uso de paneles radiantes de fibra de carbono, o con infrarrojos, produce ahorros de hasta el 60% respecto otras soluciones convencionales. Numerosos estudios avalan también desde el punto de vista de la salud el empleo de estas tecnologías, al reducir la contaminación ambiental de las estancias. Por otro lado, su efecto simula el del sol, al calentar los cuerpos por radiación, en lugar del aire.
Otro sistema interesante para calefactar estancias es el uso de calderas o estufas de pellets. Los modelos existentes hoy en día permiten colocar este tipo de radiadores en casi cualquier estancia.
En cuanto a la refrigeración, proponemos sistemas de aire acondicionado evaporativo. Además de ahorrar hasta un 70% en costes de funcionamiento, su principio de funcionamiento asegura la renovación continua del flujo de aire, mejorando por tanto la calidad del ambiente.
Compensación de energía reactiva
Instalaciones que contienen tubos fluorescentes convencionales, bombas o compresores, son generadoras de energía reactiva. Esta energía reactiva es fuertemente penalizada por la compañía eléctrica, en función del factor de potencia (relación entre energía activa y reactiva).
Mediante análisis de las facturas y monitorización del comportamiento de la instalación, podemos determinar la batería de condensadores más adecuada para compensar la energía reactiva de su instalación.
También disponemos de dispositivos avanzados de electrónica de potencia que pueden corregir anomalías de la forma de onda (puntas de consumo o rizado), que también generan sobrecostes.
Los periodos de amortización oscilan entre 6 y 24 meses.
Energías renovables
La energía renovable se obtiene de fuentes naturales, virtualmente inagotables. Energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, biomasa y los biocombustibles son ejemplos de este tipo de energía.
La nueva legislación contempla la posibilidad de instalar sistemas de generación para auto-consumo, con la consiguiente descentralización de las instalaciones generadoras convencionales, situadas a centenares de kilómetros de los puntos consumidores. Las tecnologías adecuadas para estos sistemas son la solar fotovoltaica y la mini-eólica.
Con los dispositivos y controles adecuados, puede proporciona además autonomía de suministro, de forma que en casos de fallos de la red general podemos garantizar un mínimo de actividad.
Cálculo y certificación de emisiones de CO2
En colaboración con una entidad de reconocido prestigio, le ofrecemos la ecoetiqueta Huella Cero. Es un certificado de cálculo, reducción y compensación de huella de carbono.
La huella de carbono es el rastro que dejamos debido a nuestra actividad (una empresa, un evento, nuestro día a día…) en forma de emisiones de CO2. Nuestro procedimiento es:
- determinar las emisiones generadas por la actividad
- evaluarlas para determinar posibilidades de reducción a través de proyectos de eficiencia energética
- a través de proyectos forestales, proponer la compensación de las emisiones no reducibles mediante el paso anterior
- certificar y comunicar las acciones llevadas a cabo
Tanto si tiene una empresa, como si organiza un evento o incluso si es un particular que está comprometido con el medio ambiente, puede reducir y compensar sus emisiones.
Vehículos eléctricos
El uso del vehículo eléctrico puede reducir sus costes de transporte, tanto a nivel particular, como en empresas, camping, hoteles, turismo rural, seguridad, etc.
Le ofrecemos la gestión de los puntos de recarga, sea cual sea el tipo de instalación necesario: exterior, interior, con tarjeta RF, con monedero …
Si lo desea, podemos asesorarle también en el proceso de compra, gracias a nuestra vinculación a la asociación Volt-Tour, y a acuerdos con empresas de distribución.